Tapa »

8 de Marzo: Día de la mujer

8 de Marzo: Día de la Mujer
Mientras la Revolución Francesa, luchaba por la Libertad, la Igualdad y la Fraternidad, las mujeres marchaban hacia Versalles exigiendo el voto femenino. O sea, que la libertad, la fraternidad …

Leer el artículo »
Crisis
Familia y Pareja
Reflexiones
Crianza
Potenciales de Salud

Novedades »

Violación grupal: cómo afronta una víctima el trastorno de estrés postraumático

Violación grupal: cómo afronta una víctima el trastorno de estrés postraumático

El abuso sexual es un hecho traumático que, tal como explican especialistas consultados, impacta física y emocionalmente; la manera primordial para paliar este “arrasamiento subjetivo” es la terapia

Verónica Dema

LA NACION

En la violación grupal sucedida hace unos días y que aún nos conmociona todos los límites desaparecieron: se borró la ley, se quebraron los derechos humanos básicos, se retrocedió a lo más primitivo. La Psicología define que, un episodio así, es un hecho traumático: existe un shock (arrasamiento subjetivo) que impacta física y emocionalmente en la víctima, la invade, la vulnera, la paraliza.

Ni bien fue socorrida la joven de 20 años violada en el barrio de Palermo por seis varones, en algunos medios se anunciaba que “la mujer se hallaba bien”. ¿Quería expresarse, tal vez, que no había muerto en el ataque? Una mujer que salva su vida en medio de una situación así, lejos está del buen estado de salud.

En OHLALÁ! consultamos a las psicólogas Paula Mayorga, Natalia Escobar, María Raquel Vazquez y al psicólogo Alejandro Viedma, que trabajan temas de género y violencias, para dimensionar el impacto de este hecho en la salud mental de la víctima. Ellos coinciden en mencionar el Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT), explican de qué se trata y suman algunas recomendaciones de abordaje sobre cómo salir de este trauma.

La licenciada en Psicología Natalia Escobar sostiene que, generalmente, después de un hecho traumático se produce un “estrés adaptativo” en las personas. No obstante, de acuerdo con la magnitud del suceso y la susceptibilidad del individuo, el estrés puede resultar excesivo en intensidad o tiempo y puede constituirse como un Trastorno de Estrés Postraumático.

El estrés postraumático puede implicar revivir un suceso en pensamientos invasivos, recuerdos vívidos y también en pesadillas, por ejemplo. Algunos otros síntomas están relacionados a la autoculpa, emociones negativas y sentirse en constante tensión”, enumera.

La psicóloga con María Raquel Vazquez coincide con su colega en que “la víctima queda arrasada psíquicamente, en muchos casos en estado de shock”, y suma algunos síntomas que suelen aparecer luego de una violencia sexual: miedo, terror, vergüenza, asco, insomnio, estado de alerta permanente, trastorno en la alimentación, cambios de humor, tendencia a aislarse, disociación, ideación suicida o intento de suicidio.

¿Cómo se puede acompañar a la víctima para que se sobreponga? Los especialistas coinciden en la necesidad de un abordaje interdisciplinario en cuidados críticos y paliativos a través de profesionales especializados.

Cómo actuar en el corto plazo

Paula Mayorga, coordinadora del Equipo de Psicoterapia y Asistencia en la Crisis, considera que los primeros momentos son extremadamente difíciles. Menciona que lo inicial es “explicarle a la víctima, que está confundida, con su psiquismo conmovido, conmocionado, que va a tener que hilar, historizar y entender lo que le pasó”.

En su caso, lo primero que hace es poner en palabras lo sucedido y decirle que, en pos de buscar justicia, se le va a pedir un poco más: que se haga análisis, por ejemplo. “La intención es que le encuentre sentido a los pasos que se le van a pedir, porque su cuerpo trae pruebas para que se haga justicia”, dice. Y aclara: “Pero como es una víctima, si bien uno le explica no la obliga a nada. Ella es la que va o no a hacer la denuncia. Es muy difícil esa primera parte, porque ella llora, está en shock, tiene ganas de bañarse, de estar sola, de irse”.

En relación con lo judicial, el licenciado en Psicología Alejandro Viedma apunta que “en cada hecho de estos es necesario que haya justicia para que la víctima y sus allegados puedan empezar a sentir que existe algo reparador del gran daño provocado”.

La licenciada Vazquez suma como indispensable en ese primer momento: “Escucharlas, no juzgar, creerles, contenerlas, acompañarlas, ofrecerles irse del lugar donde padeció la violencia sexual y del campo visual de sus agresores y su proximidad para resguardarla en un lugar seguro y establecer confianza para que cuando pueda y lo decida exprese sus temores, angustias, sentimientos”.

Cómo acompañar en el mediano y largo plazo

Los especialistas coinciden en que a mediano y largo plazo a la víctima se le sugiere psicoterapia y, en algunos casos, tratamiento psiquiátrico (si se atraviesa una depresión, por ejemplo).

Dice Mayorga: “Una le sugiere una psicoterapia porque sufrió un ataque, su vida corrió peligro y, además, fue un ataque agresivo y sexual, que tiene todo un simbolismo. La sensación de ultraje, de vulnerabilidad pueden producir que una persona se disocie, niegue, llore, sienta bronca. Lo normal es que pase por todos esos matices”. Y agrega que también suele aparecer la culpa. “El terapeuta va actuando y una de las cosas que va diciendo es que no hay culpa, que uno tiene el derecho de confiar en alguien, que ella no estuvo mal por confiar, sino que el otro estuvo mal por abusar de su confianza. Uno va de a poco repuntuando algunas cosas”.

Viedma también hace hincapié en desculpabilizar y menciona el espacio de terapia como un lugar donde las víctimas se sientan oídas, cuidadas y eso hará que se mitigue la vergüenza y los temores que puedan experimentar cuando finalmente se animen a relatar el horror vivido. “Que puedan concientizar que fueron abusadas es el primer paso para que lo pongan en palabras en un contexto contenedor, lejos de la revictimización, con sus tiempos y formas”, dice.

Y toca un punto que considera crucial en este proceso: “Deberá hacerse un seguimiento serio y contenedor de la víctima. Ese es un punto del cual no se habla, se sabe poco y no se suele trabajar del todo bien. En el mejor de los casos, cuando la noticia se viraliza se actúa en la urgencia, en la emergencia y, si queda ahí, el acompañamiento es breve, insuficiente, incompleto”. Aclara que, como en el duelo, el tiempo y el pesar son bien particulares de cada persona y no puede pensarse que una mujer que ha padecido semejante trauma pueda recuperarse en “dos días”.

Además del acompañamiento terapéutico es fundamental la presencia de amigas, familia, seres queridos. Como dice Mayorga: “Yo les sugiero una disponibilidad cercana, muy atenta, así la víctima si quiere hablar puede hacerlo, si quiere distraerse encuentra esa posibilidad. Es una discreta disposición a la compañía. Es intuitivo, perceptivo de estar al lado de la persona”.

Su colega Vazquez agrega: “Su entorno de confianza socio-familiar puede acompañarla para protegerla de recaídas en caso de que se agudicen o se recrudezcan los síntomas o haya riesgo suicida”. Esto es parte de ese seguimiento sostenido en el tiempo del que hablábamos antes.

Escobar suma: “No podemos perder de vista que las personas damnificadas reaccionan como pueden, hablan cuando pueden, se reponen cuando pueden (si es que pueden). En este punto, la empatía, la contención familiar, el apuntalamiento terapéutico son fundamentales para sostener y recomponer algo de lo que era esa persona antes del hecho traumático”.

Estas experiencias de abuso dejan una huella profunda, alteran el desarrollo psicológico, físico y emocional, impactan en las relaciones interpersonales, familiares, íntimas, laborales. Como estamos atravesados por el lenguaje, el espacio terapéutico, que pone en juego la palabra, es uno de los caminos para elaborar el traumay empezar a reparar.

Recomendaciones

  • Apoyar: hacer sentir a la persona que está acompañada
  • Escuchar: ayudándola a expresar sus temores, sentimientos.
  • Orientar: recordar que en la Argentina existen vías de comunicación a las cuales acudir en caso de violencia de género. Se puede llama al 144, donde se atienden a mujeres y personas LGBTIQ+ en situación de violencia; al 145, para efectuar denuncias de trata de personas; al 137, para la atención de víctimas de violencia familiar y sexual.

 

Por: Verónica Dema

 

Las tres A de la Depresión

Las tres A de la Depresión:
– Anhedonia
– Abulia
– Astenia
En el imaginario popular una persona con depresión suele ser pensada como alguien que llora constantemente, intenta quitarse la vida o no puede levantarse de la cama …

Cerrando ciclos.

Cerrando ciclos
 
¿Qué es un rito? -dijo el principito- Es también algo demasiado olvidado -dijo el zorro
“Es lo que hace que un día sea diferente de los otros días”
Antoine de Saint Exupery
 
Me gustaría invitarlos a cerrar …

La bipolaridad

La bipolaridad.
La bipolaridad es un trastorno mental que padecen algunas personas a los que antiguamente se los llamaba pacientes maníaco- depresivos. Estas denominaciones hacen alusión a los cambios del estado de ánimo. Estas alternancias pueden …

Sobre la Depresión

Sobre la Depresión
Cuántas veces escuchamos “estás deprimido, ¿no estará deprimido?; usándolo como sinónimo de estar triste y cuya salida depende de la voluntad de la persona.
Estar atravesando un duelo, una crisis, un momento de incertidumbre …

La Salud y el Tiempo

 
La salud y el Tiempo
¿Es posible pensar la salud a partir de nuestra relación con el tiempo?
Se dice que la depresión es un exceso de pasado, el stress un exceso de presente y la ansiedad, …

Discriminación por causa de ser mayor.

El Edadismo es la discriminación por edad.
Las discriminaciones de cualquier tipo, no siempre son estridentes, evidentemente crueles y sonoras. De hecho, lo que mayor peligro reviste es su actividad subliminal y silenciosa. Al punto que …

«Los políticos y la pandemia. Cómo se ven afectadas las personas que tienen que tomar decisiones»

 
Nota para Radio el Cordillerano de Bariloche. Día 3/8.
 
«Los políticos y la pandemia. Cómo se ven afectadas las personas que tienen que tomar decisiones»
 
La psicóloga Paula Mayorga se refirió a la salud de las personas …

¿Qué tapa la tapa?

Reflexiones sobre la belleza
 
Pole Mayorga.
Celebramos que luzca orgullosa su cuerpo, lástima que la portada sea quien lo señale, connotando esa «particularidad».
Hubiera sido raro leer una tapa que mencione algo así como «Tal posa orgullosa …